El mejor gestor de imágenes de la Comunidad KDE (y una de las mejores del mercado tanto libre como privado) sigue su desarrollo y me complace anunciar que ha sido lanzada la sexta actualización de digiKam 8, una nueva versión que incluye un buen número de soluciones de errores y la incorporación de algunas mejoras, como la optimización de la gestión de rostros.
Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros
Tras cuatro meses de mantenimiento activo y muchas semanas corrigiendo errores, el equipo de digiKam se enorgullece de presentar la versión 8.6.0 de su gestor de fotos digitales de código abierto.
Equipo de desarrollo de digiKam
Las novedades son las siguientes:
Actualizaciones y mejoras en la gestión de rostros
Para los que no lo sepan la herramienta de gestión de rostros de digiKam utiliza tecnología de IA de vanguardia para detectar y reconocer automáticamente rostros en imágenes. Se puede acceder a esta función a través de la pestaña Personas de la barra lateral izquierda o a través de la herramienta Mantenimiento.
Las novedades de esta nueva versión respecto a esta herramienta:
- El marco de gestión de rostros de digiKam se ha reescrito por completo.
- SU funcionamiento es entre un 25% y un 50% más rápido cuando se utiliza toda la CPU.
- El detector de rostros se ha perfeccionado para reducir los falsos positivos y garantizar detecciones más precisas.
- se ha introducido un nuevo clasificador de rostros (algoritmo de correspondencia) que aprovecha la validación cruzada de los clasificadores K Nearest Neighbor (KNN) y Support Vector Machine (SVM)
- Se ha simplificado la de gestión de caras elimnando tecnologías obsoleto.

Gestión de etiquetas automáticas
La función de autoetiquetado de digiKam analiza el contenido de las imágenes para detectar diversos elementos, como objetos, estatuas, animales, plantas y eventos. Las palabras clave son generadas automáticamente por una red neuronal y pueden traducirse a sus idiomas preferidos.
En esta nueva versión de digiKam 8.6 esta herramienta ha obtenido las siguientes novedades:
- El motor de etiquetas automáticas se ha reescrito por completo, incorporando las nuevas canalizaciones y mejoras del motor de gestión de rostros.
- Se han añadido nuevos clasificadores y la opción de ajustar el umbral de confianza del Autoetiquetado.
- El etiquetado automático es ahora más rápido y preciso, ya que utiliza los últimos modelos YOLOv11 Nano, YOLOv11 XLarge y EfficientNet B7 Deep-Learning Neural Network.
- Se han eliminado los modelos antiguos YOLOv5 y ResNet-50.
- La herramienta de escaneado de etiquetas automáticas está ahora disponible en la pestaña Etiquetas de la barra lateral izquierda para mejorar la usabilidad.

Gestión de la calidad de imagen
La función de calidad de imagen de digiKam evalúa la calidad estética de las imágenes y las clasifica automáticamente con una bandera de color (etiqueta de selección) en la base de datos de digiKam. La evaluación de la calidad puede determinarse utilizando modernos motores de IA o mediante algoritmos sencillos (como detección de ruido, desenfoque y exposición).
Para seguir optimizando esta funcionalidad se han realizado las siguientes mejoras.
- El Clasificador de Calidad de Imagen ha sido renombrado a Escáner de Calidad de Imagen y ahora está disponible desde la pestaña Etiquetas en la barra lateral izquierda para una mejor usabilidad. Sigue siendo accesible en la herramienta de Mantenimiento y como complemento del Administrador de colas de lotes.
- Se han eliminado los ajustes globales de Calidad de imagen del cuadro de diálogo de configuración.

Corrección de ojos rojos
Tanto el Editor de imágenes como el Administrador de colas por lotes cuentan con un complemento diseñado para detectar los ojos en un rostro y corregir los ojos rojos causados por el flash de la cámara. Estas herramientas han sido completamente rediseñadas con un motor de aprendizaje profundo, ofreciendo un análisis y una corrección superiores en comparación con las versiones anteriores de digiKam.

Y no sigo porque no quiero realizar una traducción completo pero si os vais al anuncio oficial prodréis ver la actualización de los componentes internos, la corrección de errores importantes o el número de bugs totales corregidos (140).
No obstante es interesante conocer los planes de futuro: la próxima versión de mantenimiento está prevista para junio de 2025 con más correcciones de errores y mejoras, viendo como optimizar digiKam con más herramientas para utilizar redes neuronales profundas en tareas automáticas, como reducción de ruido, ajustes de color, rotación, etc.
Más información: Digikam
Las novedades de digiKam 8

El pasado 16 de abril, es decir, ayer fue lanzado digiKam 8.0, la nueva versión de uno de los gestores de imágenes más completo que puedes encontrar en el mundo GNU/Linux, e incluso en el mundo privativo.
Este nuevo digiKam ha recibido un intenso trabajo en muchas de sus facetas, no en vano han pasado más de dos años de desarrollo donde se han ido puliendo aspectos que estaban descuidados, que simplemente se habían quedado obsoletos o que deben adaptarse a los tiempos en los que vivimos.

Y es que, en el mundo del Software, y en cualquier otro mundo también, si no se evoluciona te extingues. De esta forma, una pincelada de las novedades que nos ofrece su octava versión estable son las siguientes:
- Mejoras en la traducciones.
- Revisión completa de la versión Windows.
Más información: digiKam
¿Qué es digiKam?
La mejor forma de definir digiKam es buscar como se describe esta aplicación de userbase.kde.org y realizar una pequeña síntesis:
«DigiKam es una aplicación que te permite la importación de fotografías desde cámaras, creación de álbumes, etiquetado con fechas, temas y otras propiedades, utilidades de búsqueda excelentes y modificación de imágenes en masa.»