Nueva entrada de la serie de grandes juegos libres. Hoy tenemos entre nosotros un género que tuvo un gran importancia en la década de los 90 en el mundo del PC: la estrategia en tiempo real. Aunque en realidad es una evolución de la misma ya que se trata una en tres dimensiones. Os hablo de MegaGlest, que ambientado en un mundo de fantasía hará las delicias de los amantes del género.
MegaGlest, estrategia en tiempo real en 3D – Juegos Linux (XVIII)
Antes de empezar recordar que ya he tocado muchos de los géneros: estrategia por turnos (The Battle for Wesnoth, Hedgewars), disparos en primera persona (Xonotic, Alien Arena, OpenArena, WarSow), velocidad (Speed Dreams, SuperTuxKart), MMORPG (Ryzom), plataformas (SuperTux), sandbox (Minestest), simulador (OpenTTD, Simutrans) o estrategia en tiempo real (OpenRa, 0 A.D.) . Así que si no os interesa este, podéis visitar alguno de los enlaces anteriores.
Repito introducción a los RTS. Allá por la década de los 90 yo tenía un PC así que tenía a mi disposición los juegos típicos de este sistema: simuladores, FPS, aventuras gráficas y, por supuesto, juegos de estrategia en tiempo real: Dune, Warcraft, Command & Conquer y Red Alert, entre sus máximos exponentes. Evidentemente, me aficioné a éstos últimos, llegando a su excelencia (en mi humilde opinión) con Warcraft III y Starcraft.
Con la llegada del nuevo milenio, estos juegos evolucionaron mostrando terrenos con elevaciones y personajes con volumen, al tiempo que la posibilidad de hacer ampliaciones con la cámara daba pie a nuevas formas de jugar y de disfrutar de los gráficos. Su máximo exponente fue Warcraft III, aunque debo reconocer que por falta de tiempo ya no lo pude exprimir.

Evidentemente este género no pasó desapercibido en el mundo GNU/Linux y aparecieron proyectos como Glest, el germen del juego que nos ocupa. Lamentablemente, este juego fue discontinuado en el 2009 pero afortunadamente MegaGlest tomó su releveo publicando su primera versión en 22010. (vía: Wikipedia)

En palabras de sus desarrolladores:
MegaGlest es un entretenido juego gratuito (freeware y software libre) y de código abierto multiplataforma de estrategia en tiempo real (RTS) en 3D, en el que controlas los ejércitos de una de las siete facciones diferentes: Técnicos, Mágicos, Egipcios, Indios, Nórdicos, Persas o Romanos.
El juego se desarrolla en uno de los 17 escenarios de aspecto natural que, al igual que los modelos de las unidades, están elaborados con gran detalle. Se pueden descargar muchos datos adicionales del juego sin coste alguno.
En este punto hay que decir que aunque la última versión fue lanzada hace unos años, el proyecto está bastante vivo como demuestra su actividad en Github.
Las características de MegaGlest
MegaGlest tiene un buen número de características que lo hacen muy jugable, además la forma en la que está desarrollado hace que sea muy sencillo añadirle mods. Veamos en detalla las mismas:
- Jugabilidad
- Facciones: Los jugadores pueden elegir entre siete facciones únicas: Magia, Tech, egipcios, indios, vikingos, persas y romanos. Cada facción tiene sus propias unidades, edificios, ventajas y desventajas.
- Recursos: Los recursos necesarios para el desarrollo incluyen energía, piedra, madera y comida. La gestión estratégica de estos recursos es clave para la victoria.
- Modos de juego: Se puede jugar contra la inteligencia artificial o en modo multijugador (LAN o internet).
- Escenarios personalizados: El juego ofrece más de 20 escenarios diferentes y permite partidas personalizadas.
- Tecnología
- Motor del juego: MegaGlest utiliza archivos XML para definir unidades, edificios, facciones y recursos. Esto permite una alta personalización mediante mods.
- Gráficos: Usa OpenGL para gráficos 3D y soporta modelos G3D exportados desde herramientas como Blender o 3DSMax.
- Sonido: Compatible con DirectSound/OpenAL para reproducir audio en formatos OGG y WAV.
- Multijugador: Permite partidas online con hasta cuatro jugadores simultáneamente.

¿Cómo conseguir MegaGlest?
Como es lógico, MegaGlest es 100% gratuito y, como es habitual, estos juegos libres los podemos encontrar en casi todos los sistemas operativos disponibles.
No hay más que visitar la página oficial para ver que hay versión para GNU/Linux ,Windows, MacOS o conseguir el código fuente. También lo podemos encontrar en Flathub y está disponible en Steam.
¿Puedo participar en su desarrollo?
Este proyecto sigue su desarrollo, lento, pero sigue. Podemos leer en su página de contribuciones, los desarrolladores nos comentan:
Sus contribuciones serán bienvenidas. Necesitamos especialmente personas con una sólida formación en OpenGL y desarrolladores expertos en C++. También son bienvenidos los desarrolladores y diseñadores web con experiencia y los administradores de sistemas Linux. Preferimos las contribuciones de personas a las que les guste jugar al juego con regularidad.
Para empezar, ponte en contacto con nosotros o, si eres desarrollador, presenta una solicitud de integración en GitHub.
Para facilitar la tarea os dejo los enlaces principales:
- GitHub project page
- Commit log:Game engine (megaglest-source)
- Commit log:Game data (megaglest-data)
- Continuous Integration
Por otro lado, la información relevante que os puede interesar es la siguiente:
Hola, soy el que comentó sobre el Unvanquished y el Assault Cube.
> ya he tocado muchos de los géneros
Otro género son los «stealth game» (diferentes a los FPS). Dicen que The Dark Mod está muy bien. Aunque no lo he probado, se puede ver que como mínimo los gráficos son muy buenos: https://www.thedarkmod.com/wp-content/uploads/2020/07/unknown.png , https://www.thedarkmod.com/media/
Hola Sys:
Sí, eres de los comentaristas asiduos.
Tengo pendiente hacer la entrada de esos dos y apunto a la lista The Dark Mood, un juego espectular.
Saludos y gracias por comentar