Lanzado Plasma 6.1, primera gran actualización de la rama

Han pasado ya los cuatro meses de rigor desde la mega actualización del ecosistema de aplicaciones KDE. Fue justo un 28 de febrero cuando se dio el salto a KF6/Qt6 para todos los entorno de trabajo y aplicaciones de la Comunidad KDE. En estos meses, se ha trabajado duro para ofrecer pulir estas actualizacion y fruto de ello me complace anunciar hoy, 18 de junio, que ha sido lanzado Plasma 6.1 viene cargado de mejoras interesantes como la interacción con escritorios en máquinas remotas.

Lanzado Plasma 6.1, primera gran actualización de la rama

La Comunidad KDE ha publicado hoy Plasma 6.1, una versión que supone un punto y seguido en la evolución positiva que sigue haciendo el entorno de trabajo más popular del proyecto KDE.

En palabras de sus desarrolladores:

Plasma 6 alcanza su punto álgido con la versión 6.1. Mientras que Plasma 6.0 se centró en la migración a los marcos de trabajo subyacentes de Qt 6 (y fue un trabajo ingente), la 6.1 es la versión en la que los desarrolladores empiezan a implementar las funciones que llevarán tu escritorio a un nuevo nivel.

En esta versión encontrarás funciones que van mucho más allá de sutiles cambios en los temas y ajustes en las animaciones (aunque también hay mucho de eso), ya que te adentrarás en la interacción con escritorios en máquinas remotas, serás más productivo con mejoras de usabilidad y accesibilidad en abundancia, y descubrirás personalizaciones que incluso afectarán al hardware de tu ordenador.

Estas características y más están siendo incorporadas directamente en la versión Wayland de Plasma de forma nativa, evitando la necesidad de software de terceros y extensiones complicadas requeridas por soluciones similares implementadas en X.

Las cosas se pondrán más interesantes a partir de ahora. Pero mientras tanto disfruta de lo que aterrizará en tu escritorio con la próxima actualización.

Lanzado Plasma 6.1, primera gran actualización de la rama

Más información: KDE

Las novedades de Plasma 6.1

Hoy es un día de descarga y actualizaciones, y mientras espero que esté disponible para mi KDE Neon, os comento algunas de sus novedades:

No obstante, aquí tenéis unas pinceladas de las novedades que nos facilitaron los desarrolladores en su fase beta fueron las siguientes:

  • Triple búfer en KWin para una mejor renderización y animaciones más fluidas.
  • Permitir el uso del protocolo de sincronización explícita de Wayland, lo que debería mejorar la vida de los usuarios de NVIDIA en particular.
  • Permitir el uso del portal de captura de entrada.
  • Integración del sistema de escritorio remoto para permitir conexiones de clientes RDP con el escritorio Plasma, además de una nueva página en las «Preferencias del sistema» para configurarla.
  • Nueva experiencia de usuario para el modo de edición de Plasma, para hacer que su modalidad sea más obvia y visualmente más elegante.
  • Se ha añadido una barrera de borde configurable entre pantallas, para que sea más fácil alcanzar los elementos de la interfaz de usuario que tocan los bordes entre pantallas. Esto también permite que los paneles que se ocultan automáticamente en los bordes entre las pantallas funcionen correctamente.
  • Restauración de falsa sesión en Wayland que, por lo menos, vuelve a abrir las aplicaciones que estaban abiertas la última vez, incluso aunque no vuelvan a estar situadas en el mismo lugar. Todavía se sigue trabajando en la restauración real de la sesión.
  • Compatibilidad con la sincronización del color de la luz RGB posterior del teclado con el color de acento de Plasma.
  • Permitir el uso del perfil de color integrado en la pantalla, para las pantallas que lo incluyan.
  • Permitir que Discover pueda sustituir aplicaciones Flatpak que han alcanzado el final de soporte con sus reemplazos.
  • Compatibilidad con las funciones del modo de conservación de batería en muchos portátiles Lenovo IdeaPad y Legion.
  • Compatibilidad con el bloqueo de pantalla sin contraseña, que permite usarlo como un salvapantallas en entornos sin problemas de seguridad.
  • Ahora se puede hacer un clic central en el widget de «Energía y batería» para bloquear o desbloquear el reposo automático y el bloqueo de la pantalla. También se puede usar la rueda del ratón sobre él para cambiar el perfil de ahorro de energía activo.
  • Esquinas ligeramente redondeadas y más coherencia entre los radios de las esquinas en todas partes.
  • Mejor algoritmo de organización de ventanas para la «Vista general».
  • El efecto «Mover el cursor para encontrarlo» se ha activado de forma predeterminada.
  • Nuevo efecto desactivado de forma predeterminada para ocultar el puntero del ratón tras un período de inactividad.
  • La página del teclado de las «Preferencias del sistema» se ha reescrito en QML.

En los próximas entradas más detalles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *