0 A.D., estrategia histórica en tiempo real – Juegos Linux (XVI)

Nueva entrada de la serie de grandes juegos libres. Hoy toca un género que apareció por primera vez en el blog la semana pasada con OpenRa, la estrategia en tiempo real y que me apetece mucho comentar. Se trata de 0 A.D, un juego desarrollado por Wildfire Games, un grupo mundial de desarrolladores de juegos voluntarios.

0 A.D., estrategia histórica en tiempo real – Juegos Linux (XVI)

Antes de empezar recordar que ya he tocado muchos de los géneros: estrategia por turnos (The Battle for Wesnoth, Hedgewars), disparos en primera persona (Xonotic, Alien Arena, OpenArena), velocidad (Speed Dreams, SuperTuxKart), MMORPG (Ryzom), plataformas (SuperTux), sandbox (Minestest) o simulador (OpenTTD, Simutrans). Así que si no os interesa este, podéis visitar alguno de los enlaces anteriores.

Allá por la década de los 90 yo tenía un PC así que tenía a mi disposición los juegos típicos de este sistema: simuladores, FPS, aventuras gráficas y, por supuesto, juegos de estrategia en tiempo real: Dune, Warcraft, Command & Conquer y Red Alert, entre sus máximos exponentes. Evidentemente, me aficioné a éstos últimos, llegando a su excelencia (en mi humilde opinión) con Warcraft III y Starcraft.

No obstante había otro tipo de juego que no llegué a engancharme que eran los Age of Empires. Para mi eran demasiado sesudos, algo de los que huía porque mi vida ya era bastante académica y seria, con lo que cuando me ponía a jugar quería descargar adrenalina, bien sea disparando o a golpe de click.

0 A.D. viene a cubrir el hueco de estos últimos, ofreciendo estrategia en tiempo real con tintes históricos y bastante complejo. Como decía en la introducción 0 A.D es un juego desarrollado por Wildfire Games, un grupo mundial de desarrolladores de juegos voluntarios donde tomas el papel de líder de una antigua civilización y debes reunir los recursos necesarios para formar una fuerza militar y dominar a tus enemigos.

0 A.D., estrategia histórica en tiempo real - Juegos Linux (XVI)
Detalles de una vivienda romana.

En palabras de sus desarrolladores:

«0 d.C.» es un periodo de tiempo que en realidad nunca existió: en el calendario habitual, se va del 1 a.C. al 1 d.C. y se salta el cero. Esto refleja la ficción histórica del juego: ¿Quién habría ganado si todas las facciones se hubieran enfrentado entre sí cuando cada una de ellas estaba en su mejor momento?

Pretendemos retratar algunas de las principales civilizaciones a lo largo del milenio que va del 500 a.C. al 500 d.C. (de ahí el punto medio, cero.) Es una perspectiva ambiciosa, así que en la primera edición de 0 d.C. nos centramos en los últimos cinco siglos a.C. Quizá en futuros paquetes de expansión se añadan más civilizaciones, junto con características de juego adicionales.

En el desarrollo de 0 A.D. hemos hecho especial hincapié en la precisión histórica. Planificamos todas nuestras unidades y edificios basándonos en reconstrucciones del aspecto que tendrían en el mundo antiguo. Incluso les ponemos nombres en las lenguas originales, como el griego y el latín. Pero no hay que olvidar que cualquier juego debe ser divertido, así que, en muchos casos, preferimos la jugabilidad a la precisión histórica.

En este punto hay que decir que el proyecto está muy vivo, una muestra es que los principales desarrolladores de Wildfire Games asistirán a la conferencia FOSDEM de este año, una muestra de su compromiso con la Comunidad.

Las características de 0 A.D.

Como siempre, me gusta hacer un listado con sus características básicas:.

  • Multiplataforma: 0 A.D. está preparado para funcionar en Windows, Linux y OS X.
  • Civilizaciones únicas: En 0 A.D. cada civilización es única en su apariencia y jugabilidad, incluyendo unidades, estructuras y árboles tecnológicos.
  • Soldados ciudadanos: Algunas unidades de infantería y caballería no sólo pueden luchar, sino también recoger recursos y construir edificios, lo que las hace mucho más versátiles que en los típicos juegos de estrategia en tiempo real.
  • La experiencia en combate es importante: Cuanto más tiempo pasen tus soldados ciudadanos luchando contra tus enemigos, más subirán de rango. Con cada rango, se hacen más fuertes, pero también empeoran en las tareas civiles.
  • Intercambios tecnológicos: Algunas tecnologías están dispuestas en pares, y dentro de cada par, sólo puedes investigar una tecnología como máximo en cada partida. Esta elección es irreversible, ¡así que elige con cuidado!
  • Formaciones de unidades: Organiza tus unidades en formaciones de batalla históricas, desde la Falange hasta el Testudo, y obtén bonificaciones, como un mayor blindaje. Sin embargo, ten cuidado con los costes que pueden conllevar, ¡como una menor velocidad! (En agosto de 2012, esta característica aún no se había implementado).
  • Realismo de los mapas del mundo real: Los mapas aleatorios se basan en la geografía real del mundo antiguo, con plantas, animales y terreno realistas.
  • Detalles históricos auténticos: Los diseños de las unidades, los edificios y las tecnologías reflejan las señas de identidad de cada civilización. Incluso les damos nombres en griego antiguo original, latín, púnico, celta, etc.
  • Guerra naval realista: los barcos serán mucho más grandes y realistas que en otros juegos. Se moverán de forma más realista e incluso podrán embestir a otros barcos.
  • Traducciones y configuraciones regionales: Juega a 0 A.D. en más de una docena de idiomas.
  • Potente editor de mapas: Dibuja paisajes con una paleta de cientos de terrenos, construye majestuosas ciudades y fija la posición del sol en el Editor de Atlas, tu herramienta para diseñar mapas intrincadamente detallados en 0 A.D.
  • Excelente capacidad de modificación: Desde nuevos comportamientos de los oponentes informáticos hasta civilizaciones adicionales, crea fácilmente tus propias modificaciones (mods) de 0 A.D. editando los archivos del juego, todos ellos disponibles gratuitamente en formatos estándar y abiertos.
0 A.D., estrategia histórica en tiempo real - Juegos Linux (XVI)
La belleza de sus gráficos es innegable.

¿Cómo conseguir 0 A.D.?

Como es lógico, 0 A.D es 100% gratuito y, como es habitual, estos juegos libres los podemos encontrar en casi todos los sistemas operativos disponibles. No hay más que visitar la página oficial para ver que hay versión para GNU/Linux, APPImages, Windows, MacOS o conseguir el código fuente.

También lo puedes encontrar en Flathub, que es como lo he probado en mi equipo. Esta versión no es oficial y me ha dado un problema con el ratón, pero creo que nada que no se solucione con un poco de investigación. Eso si, el juego luce espectacular.

¿Puedo participar en su desarrollo?

Según leemos en su web:

Todo el mundo está invitado a unirse y contribuir a 0 A.D. de forma totalmente voluntaria, para ganar experiencia en el desarrollo de juegos, para cumplir con un proyecto escolar o simplemente por diversión.

Si eres programador, no dudes en ponerte manos a la obra y empezar a ofrecer parches siguiendo las instrucciones que aparecen a continuación. Con el tiempo, nos pondremos en contacto con colaboradores destacados y los incorporaremos oficialmente al equipo. Los artistas y otros colaboradores pueden hacer lo mismo, o simplemente pedir ser entrevistados y conseguir un trabajo voluntario en modelado 3D, animación, sonido, música, etc.

Esto significa que los desarrolladores han creado una serie de ramas donde los interesados en el proyecto pueden contribuir:

  • Programando: si eres programador y quieres contribuir a 0 A.D., sólo tienes que ponerte manos a la obra y empezar. No queremos entorpecer tu progreso con ninguna solicitud. Si haces un buen trabajo con el tiempo, te incorporaremos al equipo de todos modos.
  • Creando arte: al igual que el código base, el arte de 0 A.D. también es de «código abierto». Los modelos y animaciones pueden crearse con el software que prefieras, siempre que sea capaz de exportar archivos COLLADA (.DAE). Del mismo modo, las texturas 2D se exportan a un archivo Direct Draw Surface (.DDS) mediante el software de pintura de su elección. El canal alfa de la textura se utiliza para definir el color del jugador, el color del objeto o la transparencia.
  • Traduciendo: actualmente están utilizando Transifex para traducir los textos del juego. Para empezar a traducir el juego, crea una cuenta en Transifex y solicita unirte a un equipo de traducción (o crea uno nuevo) en https://www.transifex.com/projects/p/0ad/.
  • De cualquier forma:
    • Suscríbete a RSS, ModDB, Facebook, Twitter o Google+ para recibir actualizaciones a medida que avanza el desarrollo.
    • ¡Corre la voz en las redes sociales, blogs y en todas partes! Asegúrate de mencionar que siempre estamos buscando nuevos colaboradores.
    • Crea tus propios vídeos y capturas de pantalla y súbelos a tus redes sociales favoritas. (Recuerda: la licencia de 0 A.D., CC-BY-SA, exige que redistribuyas obras derivadas como vídeos de fans y capturas de pantalla bajo una licencia libre similar).

Más detalles en la página oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *