¿En qué debería KDE trabajar en los próximos 2 años? ¡Participa!

Como muchos de vosotros sabréis KDE Blog es un blog personal. No es una decisión que yo haya tomado y que sea inamovible, sino que por circunstancias no he conseguido tener colaboradores que se sumen al proyecto de forma constante. En cierto modo lo comprendo: llevar un blog no está de moda y requiere cierta disciplina. No obstante, siempre encuentro algunos colaboradores como en ocasiones Rubén Gómez que me ha ayudado con la serie de creación de videojuegos. De esta forma me complace presentar una artículo que no es mío, sino de Ivan Gregori, Ingeniero industrial, apasionado de KDE y el software libre desde 2020, reciente miembro de KDE España al que podéis encontrar en las redes sociales siguientes: Mastodon: @ivangj@mastodon.social; PeerTube: @ivangj@fediverse.tv; YouTube: https://www.youtube.com/@Nuketowner

¿En qué debería KDE trabajar en los próximos 2 años? ¡Participa!

En 2022, y como ya indicamos en este blog, KDE se marcó 3 grandes objetivos (KDE Goals) que seguir durante los siguientes 2 o 3 años. 2 años después, están abiertas las propuestas para las siguientes grandes tareas que abordar, y te enseñamos aquí como puedes aportar tu granito de arena.

Como ya es tradición en KDE, cada 2 o 3 años se proponen, se debaten, y se consolidan varios objetivos clave que la comunidad de KDE debería seguir en sus desarrollos e innovaciones hasta la conclusión del periodo. En 2022, los «KDE Goals» marcados fueron

  • KDE para todos: empujón a la accesibilidad
  • Automatización y sistematización de los procesos internos
  • Software sostenible
    y la conclusión y análisis del cumplimiento llegará durante el Akademy 2024 que se celebra del 7 al 12 de Septiembre en Würzburg, Alemania.

Debido a la cercana conclusión de estos objetivos, la comunidad KDE ya ha abierto los plazos para empezar a proponer ideas… ¡y aquí es donde tú entras en juego! En una fantástica entrada de blog de Lydia Pintscher (vicepresidencia de KDE e.V.) se detalla el funcionamiento del sistema, así como los plazos. Te lo contamos brevemente.

¿Cómo funciona?

Las propuestas y búsqueda de equipos están abiertas hasta el 5 de julio. Desde ese momento y hasta el 15 de agosto, las propuestas serán estudiadas y mejoradas; y finalmente estas serán votadas hasta el 31 de agosto. El 6 o 7 de septiembre, en el Akademy 2024 se presentarán oficialmente.

¿En qué debería KDE trabajar en los próximos 2 años? ¡Participa!

¿Qué perfiles se buscan?

Solamente se necesita que estés claramente interesado en empujar un proyecto adelante. No tienes por qué saber programar, ni tener experiencia en otros proyectos de KDE. Tampoco estarás solo; así que si estás verdaderamente motivado en aportar algo, ya sea en ideas, compromiso, liderazgo, código, traducciones… no pierdas esta oportunidad. (Obviamente, el inglés es un requisito implícito…)

De hecho, que sepas que el proceso está particularmente buscando nueva gente, con nuevas ideas, y no necesariamente desarrolladores.

¿Cómo puedes participar?

Echa un vistazo a la tabla de Phabricator, donde puedes ver todas las propuestas realizadas hasta ahora. Se recomienda que antes de hacer ninguna propuesta, compruebes que no hay ninguna propuesta similar sobre la que ya pudieras expandir. Quizás aparezcan ideas interesantes a las que te apetezca sumarte.

Si crees que tu idea merece la pena, en la columna «Backlog» encontrarás la plantilla T17356 Goal template, que podrás copiar para crear tu propuesta.

¿En qué debería KDE trabajar en los próximos 2 años? ¡Participa!

Aunque los KDE Goals suelen mirar a gran escala (véase los elegidos en 2022), hay algunas propuestas más específicas este año. Veremos si pasan el filtro y cuáles son los grandes objetivos para los próximos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *