Este blog no es un blog de rabiosa actualidad. La razón es que me centro en las noticias del KDE (las cuales intento que sí sean frescas) pero para mantener mi cadencia diaria debo dosificarme. Esta es la razón que comento hoy, 10 días después del lanzamiento que ha sido lanzado GIMP 3.0, una excelentente noticia porque este completo editor de imágenes sigue su desarrollo ofreciendo sus servicios a los creadores digitales. ¡Felicidades al equipo!
Lanzado GIMP 3.0, más fácil y más rápido
Una de las preguntas que suelen hacer las personas que intentan hacer su migración a los sistemas operativos libres es «¿podré hacer lo mismo que en XXXXX?» y, afortunadamente, la respuesta es que sí gracias al trabajo de los desarrolladores, muchos de ellos voluntarios, que dedican su tiempo a mantener aplicaciones que no tienen nada que envidiar a las privativas.
Es el caso del veterano GIMP, el acrónimo de GNU Image Manipulation Program, un programa de edición de imágenes digitales profesional de código abierto y gratuito creado por Spencer Kimball y Peter Mattis en 1995 como parte del Proyecto GNU. Aunque su interfaz inicial dio mucha guerra por la forma que tenía de mostrar las ventanas, cuando dio su brazo a torcer y permitió unificarlas empezó a ganar adeptos.
Evidentemente, su curva de aprendizaje es alto pero es que lo es también si se utilizan otras alternativas pero, una vez cogido el truco, su potencia en asombrosa.
Todas esta introducción es para comentar, un poco tarde, que sus desarrolladores han anunciado que:
¡Por fin está aquí la primera versión de GIMP 3.0! Este es el resultado final de siete años de duro trabajo de desarrolladores voluntarios, diseñadores, artistas y miembros de la comunidad (como referencia, GIMP 2.10 se publicó por primera vez en 2018 y la versión de desarrollo inicial de GIMP 3.0 se publicó en 2020). Con GIMP 3.0 puedes hacer más que nunca, más fácilmente, ¡más rápidamente!

Yo ya lo tengo instalado en mi equipo y debo decir que el trabajo de los desarrolladores es notable, sobre todo porque su funcionamiento es idéntico al antiguo, lo cual significa que estará bastante pulido. Además, su aspecto visual es más cuidado, su rendimiento parece mñás alto (yo solo hago cosas básicas) y no he tenido ningún crasheo. ¡Felicidades a los desarrolladores!
Por cierto, el trabajo de los desarrolladores no terminó el 16 de marzo, ya que hace tres días ya fue lanzado la versión 3.0.2, la primera revisión de esta nueva rama.
Las novedades de GIMP 3.0
Las novedades más destacadas de GIMP 3.0 son las siguientes:
- ¿Necesitas retocar un filtro que aplicaste hace horas? La novedad en GIMP 3.0 es la edición no destructiva de los filtros más usados. Observa los cambios en tiempo real con la vista previa en el lienzo.
- Intercambia archivos con más aplicaciones, incluyendo archivos BC7 DDS así como una mejor exportación PSD y muchos nuevos formatos.
- ¿No sabes cómo de grande quieres hacer tu dibujo? Basta con configurar la herramienta de pintura para que amplíe las capas automáticamente según sea necesario.
- También es más fácil crear texto de calidad profesional. Estiliza tu texto, aplica contornos, sombras, biseles y mucho más, y aún puedes editarlo, cambiar la fuente y el tamaño, e incluso ajustar la configuración de estilo.
- Organizar tus capas es ahora mucho más fácil gracias a la posibilidad de seleccionar varios elementos a la vez, moverlos o transformarlos todos juntos.
- La gestión del color se ha mejorado de nuevo, como nuestro proyecto a largo plazo para hacer de GIMP un editor de imágenes avanzado para todos los usos.
- Kit de herramientas gráficas actualizado (GTK3) para un uso de escritorio moderno.
- Nuevo logo de Wilber!
Más información: GIMP